viernes, 12 de septiembre de 2014

Live...

Muy buenas a todos. Llega otro fin de semana, y debemos estar preparados para vivirlo a lo grande, porque pueden ser los últimos días de este “verano atípico” que estamos viviendo, con solecito y posibilidades de ir a la playa, y tumbarnos al sol a disfrutar de un buen libro, como del que os vengo a hablar. Así que, sin más dilación os traigo la reseña de Live, última parte de la trilogía Play, de Javier Ruescas (anteriores reseñas, aquí y aquí

Todos los finales son tristes, precisamente porque sabemos que es el final… y cuando llega, tenemos que ser fuertes, y enfrentarnos a él con la mayor entereza posible, y aunque esa era mi firma intención cuando empecé a leer, nada más haber leído un par de páginas, me di cuenta de que eso no iba a poder ser, porque, la historia de Leo y Aarón se había convertido en parte de mí, y sabía que después de aquí, después de llegar a la última página de su increíble “viaje”, no iba a poder disfrutar de una nueva aventura a su lado.

Este “cierre” comienza con un viaje. Un viaje incitado por el maravilloso y estrambótico Ícaro, el nuevo amor de mi vida literaria, que propone a los chicos viajar, con tres acompañeras, por unas cuantas ciudades de Europa, lejos de Develstar y los paparazzi, y disfrutar del que puede ser su último verano, antes de tener que empezar a enfrentar la vida adulta que tanto han estado posponiendo.


Como siempre, la forma de escribir de Ruescas me ha enganchado desde la primera letras, y ha hecho que me sintiera una más del viaje, viviera cada experiencia a su lado, y acudiera a cada uno de los “conciertos improvisados” que fueron realizando los chicos por el camino.

Si Ícaro me había enamorado tras su aparición en el anterior libro, lo de ahora ha sido como una explosión de amor hacia su persona, que ha llegado a colmarme por completo… sobre todo, desde que “descubrí” que es un completo enamorado de Doctor Who, igual que una servidora, y cada una de sus “frases célebres” y ocurrencias barias, relacionadas con dicho Doctor, hicieron que cada dos por tres, acudiera una sonrisa a mi boca.


En cuanto a los propios Leo y Aáron, por fin encuentran su lugar, y sin querer contaros nada (por eso de no desvelar) os puedo decir que me parece que ambos personajes tienen un final genial, el cual se merecen completamente.

Cuando llegué a las últimas páginas del libro, no pude sino pensar que había perdido algo… un amigo, un compañero. Aunque no os lo lleguéis a creer, lloré como una magdalena, como no había llorado desde que leí Harry Potter y el cáliz de fuego (y sí, me estoy refiriendo a la parte del cementerio)

Creo que este ha sido un gran desenlace para la magnífica historia de Leo y Aáron, y aunque sé que ya no voy a poder volver a vivir una nueva aventura a su lado, sé que, siempre que quiera, los tendré cerca para volver a emocionarme con ellos, como lo he hecho esta primera vez.


Un saludo desde mí Mundo Mundano, donde Aarón, Leo, Ícaro, Emma, Zoe y Selena, vivirán para siempre. 

lunes, 8 de septiembre de 2014

Erase una vez en el País de las Maravillas...

Muy buenas a todos. Antes que nada, pedir disculpas por mi desaparición del viernes, pero es que esto de estar de vacaciones es lo que tiene, que de repente te das cuenta de que tienes mil cosas que hacer, y no llegas a casa sino con ganas de meterte en la cama.

Bueno, pese a todo, aquí estoy otro lunes, y os traigo de nuevo una reseña, como tiene que ser, que para eso estamos aquí. Hoy os traigo la reseña de Érase una vez en el País de las Maravillas, spin-off de Erase una vez (serie de la que ya hablé hace un tiempo).


Érase una vez en el País de las Maravillas es la historia de Alicia, la niña que viajó al País de las Maravillas, y cuyo padre creyó que estaba loca. De mayor volvió para encontrar las pruebas que hicieran que su padre viera la realidad, pero descubrió algo más. Allí conoció el amor, y ahora necesita recuperarlo, así como salvar a sus amigos, y poder volver a vivir en este mundo fantástico, que a veces se mezcla con el mundo de Storbrooke.



Aunque al principio no es que me atrajera demasiado la historia en si (Alicia no es de mis libros favoritos, la verdad… aunque adoro la historia de Disney), y supiera que no iba a tener el placer de ver a muchos de los personajes a los que les he cogido tanto cariñó en la serie original, pensé que sería “algo que ver”, hasta el estreno de la nueva temporada de Érase una vez. Sin embargo, y pese a todo, nada más terminar el primer episodio, ya estaba medio enganchada, y para cuando terminó el segundo, estaba completamente obsesionada con conocer la historia que se escondía detrás de cada uno de los personajes de esta nueva historia.


Quería saber que era lo que había hecho perder a la J de corazones su corazón, que era lo que se escondía detrás de la historia de Cyrus, el genio, o como llegó Jafar a ser tan sumamente retorcido como es ahora mismo.

No estoy diciendo con esto que sea la mejor serie del mundo, ni mucho menos (sobre todo porque, los efectos, al igual que pasa con la original, dejan mucho que desear) pero sí que, al igual que su “hermana mayor”, ha conseguido darle un giro total a los cuentos de siempre, y hacer que te enganches totalmente a la trama y que estés deseando que llegue la hora de ver el siguiente capítulo.

Espero que con esto os entre ganas de conocer la historia… y si no ésta, por lo menos que le deis una oportunidad a la otra serie, porque de verdad os digo que, merecen mucho la pena… ambas.

Un saludo desde mí Mundo Mundano, donde la magia y la fantasía siempre estarán presentes, gracias a tan buenas historias.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Guardianes de la Galaxia...

Muy buenas a todos. Comenzamos la semana (yo con especial ilusión porque es mi primer día de vacaciones XD), y como no podía ser de otra manera, aquí estoy yo para traeros una gran reseña (o por lo menos, eso espero). Creo que es un buen momento para recomendaros un poco de cine de calidad, de ese que vas, y sales super contento, a pesar de haberte dejado “medio sueldo” para pagar la entrada, y es por ello que hoy os traigo la reseña de Guardianes de la Galaxia.

Para todo aquel que aún no lo sepa, los superhéroes están de moda, y aunque no os lo creáis, los antihéroes lo están aún más.

Para todos aquellos que conozcan la historia de los guardianes, sabrán que en realidad, nada tiene que ver esta película con lo descrito en las historias de los comic… sin embargo, si eres como yo, una “inculta total” en este universo de Marvel, creo que, la película, pese a que, como ya he dicho, no tiene nada que ver con la historia “real” (la cual he ido descubriendo poco a poco ahora), veras que es una manera genial de introducirte en este “mundo”, porque, la película es realmente genial, y seguro que te van a entrar ganas de descubrir más sobre cada uno de estos personajes.

La historia en sí que se cuenta en el films es la de Peter Quill, un joven que, tras morir su madre en 1988, es secuestrado de la Tierra por los Devastadores, un grupo de piratas espaciales, liderados por Yunda Udonta. Veintiséis años más tarde, Peter, que se hace apodar Star-Lord, se dedica  a la piratería, y va a robar un orbe que pondrá detrás de él, no solo a Ronan, un despiadado asesino que envía a Gamora, la “hija” del titán Thanos, tras él, sino al propio Yondu, que podrá precio a su cabeza, lo que hará que el mapache cazarecompensas modificado genéticamente, Rocket y el humanoide similar a un árbol, Groot, lo persigan, terminando todos con sus huesos en la cárcel.


Obviamente, como dice la célebre frase: hasta aquí puedo leer, ya que, aunque no os lo creáis, con esto que acabo de contaros, ya llevo como los 20 primeros minutos de película, y eso que solo os quería poner en situación (de todas maneras, merece la pena verlo, porque leer los cuatro datos “inútiles” que os he dado, nada tiene que ver con ver estas extraordinarias escenas en pantalla grande, y con esa increíble banda sonora, ochentera total, que hará que te entren ganas de rescatar tu viejo walkman y las cintas de cassette, y salir a bailar por la calle.

Como podéis imaginar, por lo que he ido diciendo, la película me ha parecido realmente genial, desde el principio al fin (es decir, hasta después de que acabaran todos los créditos, para que me entendáis, y no os levantéis aunque los incomprensivos de las salas de cine, enciendan las luces antes de que terminen los mismos) por lo que no solo la recomiendo, sino que os digo que acudáis al cine ya mismo, y disfrutéis de la misma, porque sé, que os va a encantar (seáis frikis o no), y vais a amar a Rocket sobre todas las cosas…


Espero también que, como a mí, después de ver la película, os entre en gusanillo por conocer la historia real que se esconde detrás de las grandes producciones cinematográficas, y que volváis al origen de todo…corriendo a la tienda de comic más cercana, y pillándoos todo lo que ponga “Guardianes de la Galaxia”, para conocer este fascinante mundo de Marvel.


Un saludo desde mí Mundo Mundano, donde espero poder seguir viviendo eso de “Yo soy Groot” XD…   

viernes, 29 de agosto de 2014

Another...

Muy buenas a todos. Llega un nuevo fin de semana (el último del veranito), y como no podía ser de otra manera, aquí estamos para haceros una recomendación con la que pasar el tiempo de ocio. La de hoy es la recomendación de un manga. Un manga cortito y genial, para todo aquel que le guste el género del misterio, las intrigas y el terror. Un manga llamado Another.


El manga de Another es una adaptación de la novela de terror y misterio escrita en 2009 por Ayatsuji Yukito.

En 1972 había un estudiante llamado Misaki en la clase 3-3 del instituto Yomiyama del Norte. Misaki era muy popular entre sus compañeros y profesores, así que cuando murió repentinamente a causa de un incendio, la clase 3-3 decidió actuar como si no hubiera fallecido. Sin embargo, cuando fueron a tomar la foto de graduación, había un miembro de más en ella, alguien que no debería estar allí. En la foto aparecía Misaki.

Así comienza la maldición, y es por eso que, cuando Kōichi Sakakibara, se traslada de Tokio a Yomiyama, la ciudad natal de su madre, y comienza el curso en el instituto Yomiyama, en la clase 3-3, no entiende cómo es posible que nadie más que él vea a esa extraña chica que lleva un parche en el ojo izquierdo y cuyo nombre es Mei Misaki. Sin embargo, y pese a que todo el mundo le da largas y le dice que se “aleje de las cosas que no existen”, comienzan a ocurrir cosas extrañas… comienzan a morir los estudiantes, y en la clase se dan cuenta de que vuelve a haber “un alumno de más”, pero ¿quién será esta vez, y como podrán acabar con las muertes.

Aunque al principio me prestaron el primer tomo de este manga (que son solo cuatro tomitos de nada) con muchas recomendaciones, no es que yo tuviera grandes esperanzas puestas en él… y lo cierto es que no sé porque… pero a lo mejor, simplemente es que creí que “un manga de miedo” no me iba a producir un gran impacto…. ¡cuán equivocada estaba!

Es cierto que la historia no me ha dado nada de miedo, pero si me ha producido esa sensación de angustia e impaciencia que tan bien consiguen las historias de misterio, en que durante toda su lectura, estas con el gusanillo detrás de la oreja, esperando a conocer cómo funciona la maldición, porque Mei es tan enigmática, que es lo que está pasando y quien será la próxima víctima de la maldición.


Aunque me ha gustado mucho la historia, de principio a final, es cierto que le veo una pega, y es que, pese a ser una historia super corta (ya os he dicho que son solo cuatro tomos de nada), me ha parecido demasiado larga… no sé si me explico. Creo que hay partes que sobraban totalmente, y a mi modo de ver,  a lo mejor en dos tomos se podría haber contado la historia igual de bien, y con mucha “menos paja” por el camino.
Pese a esto último que he dicho, he de decir que la lectura del mismo me ha parecido genial, y el dibujo de la misma es muy bueno, haciéndote meter en la historia, y dejándote con la incógnita no solo de que ha pasado, sino de quién es ese “alumno de más”, que tantos problemas está causando.


Espero que os entren ganitas de poneros con su lectura, y disfrutéis de esta pequeña historia en lo que queda de veranito.

Un saludo desde mí Mundo Mundano, donde, en breve, habrán vacaciones…. pero de las de verdad XD.  

lunes, 25 de agosto de 2014

Percy Kackson y el ladrón del rayo...

Muy buenas a todos, y ánimo, en este nuevo comienzo de semana. Ya solo queda una semana y este mes de agosto, y antes de que se acabe, os vengo a recomendar una nueva saga que he descubierto de chiripa, y que, aunque se publicó ya hace unos añitos, a mí me ha sorprendido gratamente hace nada, y ya estoy deseando comenzar con la lectura del segundo. Os hablo de Percy Jackson y los dioses del Olimpo. El ladrón del rayo.

La historia de Percy es la historia de un chico normal de doce años, con problemas en el cole debido a que sufre hiperactividad y dislexia, y trata de sobrellevar cómo puede el hecho de que en casa no tiene la ayuda deseada, ya que el nuevo marido de su madre, es el peor ser humano que ha pisado la faz de la tierra. Hasta ahí, todo perfecto… pero un día, en una excursión del cole, una de las tres furias mitológicas ataca a Percy, y junto a su madre Sally, y su único amigo, Grove, huyen para poner a salvo a Percy tras las barreras mágicas del Campamento Mestizo, lugar donde se protegen a los hijos de los dioses, los semidioses, como Percy, mientras se preparan para enfrentarse a su destino. Pero no todo va a resultarle tan fácil a Percy, porque a parte de no saber que dios es su padre, alguien a robado el rayo de Zeus, y por algún motivo que aun no logra entender, lo culpan a él de dicho robo. 


Hacía tiempo que quería leer esta saga y cuando hace poco, calló en mis manos el primero de los libros, no pude sino empezármelo con muchas ganas….  Cuál fue mi sorpresa cuando, no solo me gustaba, sino que poco a poco me iba enganchando completamente, y cuando llegué al final, tuve que salir corriendo a por el segundo (aunque, desgraciadamente, aun no lo he empezado, por eso de que tengo mil lecturas más que también me apetecen un montón, y se me van acumulando y juntando)

Me ha parecido que Rick Riordan ha conseguido traer la mitología a la actualidad, y hacer que muchas personas que no saben del tema (algo que en mi caso no pasa… demasiadas asignaturas sobre mitología he tenido ya a lo largo de mi vida… y sobre todo, de mi carrera XD) se acerquen a este mundo fascinante de los dioses, los monstruos y demás seres maravillosos que pueblan nuestra historia. Es una manera genial de conocer un poco de historia, y al mismo tiempo de disfrutar de una aventura nueva y entretenida, ideal para los jóvenes (y los no tan jóvenes) que nos hace recordar un poco a nuestro querido Harry Potter.


No solo recomiendo su lectura, sino que os digo muy en serio que deberías sacar tiempo para dedicarlo a este fantástico libro, y espero que, como yo, os entren ganas de continuar con la saga.


Un saludo desde mí Mundo Mundano, donde los dioses han pasado a ocupar un lugar privilegiado junto a otros muchos que llegaron a ese lugar mucho antes. 

viernes, 22 de agosto de 2014

Firefly y Serenity...

Muy buenas a todos. Espero que estéis la mar de preparados para un fantástico fin de semana… porque yo, sea como sea, voy a tener un fantástico fin de semana…. lo tengo más que decidido… y creo que, lo mejor para empezarlo con buen pie, es hacer una fantástica reseña (y si, sé que he repetido “fantástica” tres veces, pero es que tengo muchas ganas de que llegue el fin de semana)


Para empezar con buen pie el finde, como ya he dicho, lo mejor es una buena reseña, así que hoy os traigo una doble, con un poco de serie y un poco de cine, ya que hoy vengo a hablaros sobre la serie Firefy y su secuela, o final, en película, Serenity.

Firefly es una serie que se desarrolla en el 2517, tras la llegada de los humanos a un nuevo sistema estelar, y en ella se cuentan las aventuras de la tripulación de renegados de la Serenity, una nave espacial clase Firefly. En dicha nave viajan nueve personas, que nos van a ir mostrando su vida, desde los que lucharon en el bando perdedor de una guerra mundial, en donde las dos únicas superpotencias supervivientes son los Estados Unidos y China, que se unieron para formar el gobierno federal central, llamado la Alianza, hasta aquellos que huyen de la alianza por otros motivos más oscuros.  

La serie, como todas las series a las que me engancho últimamente, no tiene sino una temporada, y nunca se llegó a emitir en España, por lo que solo existe la posibilidad de verla en inglés con subtítulos o en latinoamericano  (yo opté por lo de verla en inglés), sin embargo, pese a este, pequeño inconveniente (sobre todo para aquellos que no están acostumbrados a leer subtítulos), la serie en sí misma es una joya de la ciencia ficción, donde se mesclan tres cosas que me encantan: el espacio, el lejano oeste y la cultura china. ¡Es genial ver a vaqueros del espacio, soltando tacos en chino!

Pese a que fuera cancelada tras la primera temporada, en el mundo friki fue muy querida, y por ello, la historia siguió adelante en forma de comic (que aún no he leído, pero que tengo pendientes) y posteriormente, en una película llamada Serenity, que puede que sea más conocida, porque esta sí que llegó a España, y se puede conseguir en cualquier sitio en perfecto español.


En la película, ha pasado ya un tiempo, y la tripulación de la Serenity se ha dispersado un poco, aunque el Capitán Mal, y su “banda de forajidos” siguen a delante con su “tocata y fuga”, hasta que, de repente, aparece un nuevo buscador, que trata de encontrar a la enigmática y extraña River y a su hermano, el doctor Simon, para ponerlos ante la justicia.

La serie y la película, han causado un gran impacto en mí, y me han dado la oportunidad de ver un lado un poco más serio (aunque no demasiado) de Nathan Fillion (conocido más como Castle), en el que interpreta al fantástico Capitán Malcolm Reynolds, así como otro actor que me tiene fascinada desde hace bastante tiempo, Alan Tudyk, en el papel más maravilloso de todos (lo siento mucho Nathan, pero es que Alan me ha ganado el corazón) del siempre optimista piloto de la Serenity.


Creo que la serie merece mucho la pena, al igual que la película, y siento lástima de que la cancelaran, porque de verdad creo que, tenía un gran potencial, pese a todo.

Lo único que podemos sacar de bueno del hecho de que “ya no esté entre nosotros”, son las mil bromas que ha sacado Nathan Fillion al respecto de la cancelación de una serie tan genial, como son su “giño” en Percy Jackson y el mar de los monstruos (de la cual hablaré en próximas entregas), sobre como todas las “mejores series, son canceladas en la primera temporada”, o su magnífico traje de “vaquero espacial” en uno de los capítulos de las primeras temporadas de Castle, entre otros muchos... 


Bueno, espero que, con este modesta reseña de una serie tan magnífica, os entre el gusanillo, y le deis una oportunidad, igual que hice yo (de lo cual no me arrepiento), y ya si eso, me comentáis que os ha parecido la experiencia.

Un saludo desde mí Mundo Mundano, donde espera que el calorcillo, aguante por lo menos hasta el sábado…   

lunes, 18 de agosto de 2014

El amanecer del planeta de los simios...

Buenas a todos. Antes que nada, disculpar mi ausencia del pasado viernes, pero como comprenderéis, para un viernes que podía aprovechar a hacer cosas, estuve más haciendo otras cositas, que delante de un ordenador.

Aunque vengo de prisa y casi sin tiempo de nada, me paso un poquito, para traeros una reseña rápida, de esas que tengo me gustan, donde os recomiendo alguna cosita que me ha parecido genial, y en este caso, la reseña es sobre cine, para que aprovechéis los que estás de vacaciones y os vayáis a disfrutar de la película. Hoy vengo a hablaros sobre El amanecer del planeta de los simios.

He de confesar, como creo que ya hice en su momento, cuando reseñé El origen del planta de los simios, que a mí nunca me había gustado esta saga de películas, sin embargo, eso cambió con la anterior película, como podéis ver en dicha reseña… Ahora puede decir que, efectivamente, esta nueva versión de la historia, o este nuevo comienzo de la misma saga, sí que están siendo de mi agrado, y que El amanecer del planeta de los simios me ha parecido una gran película.

La película continúa un par de años después que la anterior. Los monos viven alejados de lo que queda de civilización humana, en su propio mundo, y con sus propias reglas, pero vuelven los humanos, vuelven a tener que interactuar, y no va todo lo bien que a Cesar le gustaría que fueran las cosas, porque, aunque no todos los humanos son tan malos, ni todos los simios tan buenos, y las cosas se van a complicar de lo lindo para las dos especias.


Creo que es una gran película, entretenida, con la que puedes pasar unas horas de lo más buenas, y que además, al final, te hacen reflexionar, porque todo esto siempre te hace reflexionar, plantearte ciertas cosas, y pensar que la vida puede cambiar en cualquier momento, y que los humanos estamos haciendo todo lo posible para que algo salga mal, y acabemos muy mal. O a lo mejor, solo me hacen reflexionar a mi… no sé…


Bueno, lo importante es que la película me ha parecido realmente buena, y que la recomiendo, pese a que muchos puedan opinar que esas imágenes del tráiler en las que los simios empuñaban armas a mansalva, no podían ser tomadas en serio.

Bueno, espero que os entren ganas de verla. Yo ahora, salgo pitando, que me tengo que ir a currar, y ya voy justilla XD.


Un saludo desde mí Mundo Mundano, donde espera ser mejor humano… 

"Una vuela de tuerca..."

Muy buenas a todos: Llevo ya dos años sin escribir, lo sé. Y es más que probable que ya nadie entre en esta página, porque después de...