![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5s6DIjnvVIhTgrVjPaeO20um5GiWQ6OO9HuThUUhM7tdO29BFZCIZfwrXgU6nag5c3WWs-p6UKdK11hS2dCJrCizjV89KynWYGVOhqqxR0mWW5CqSx83_opn0j3flE00psuNXabws6rI/s1600/8444149748.jpg)
Aunque no soy de las que se ponen a plantar spoiler por la
red, he de deciros que, solo escribiendo el resumen de la contraportada del
libro (como voy a hacer a continuación) ya os voy a contar algunas cosas de las
que han pasado en Marca de Nacimiento y en Preciada, así que, si nos has leído
ninguno de los dos libros anteriores, te recomiendo con que no leas lo que voy
a poner a continuación hasta que no te hayas leído los dos primer libros. Como
lo que sí que quiero que leáis es mi opinión sobre este final, voy a poner lo
que sería spoiler, es decir, el resumen del libro, en ese lila pálido que uso normalmente… cuando el negro
vuelva a aparecer, es que puedes leer sin preocuparte, ¿vale?
Pues nada, comenzamos…
“Después de desafiar al férreo Enclave, sobrevivir a los
páramos y derrocar a Sailum, Gaia Stone se enfrenta a su mayor reto hasta el
momento: devolver a quienes vivían en Sailum al Enclave y persuadir al Protectorado
de que les conceda refugio. Pero en ausencia de Gaia el Enclave se ha hecho aún
más implacable: ahora, entre otras cosas, escoge a chicas extramuros para
utilizarlas en una fábrica experimental de niños”
No pongo más, para tampoco contar más a aquellos a los que
solo les falta este libro por leer.
En estos tres libros he ido viendo como Gaia iba cambiando
poco a poco, y se convertía en una joven fuerte, capaz de enfrentarse a la
tiranía y de dar una nueva esperanza a todo el mundo. He visto a León estar y
no estar, y a Peter convertirse casi en alguien imprescindible y prescindible,
y como mis propios sentimientos han ido cambiando de una página la siguiente.
Este libro ha sido una manera de enfrentar mis sentimientos
completamente. A ratos lo odiaba, y a ratos lo amaba. En un momento estaba
pensando que todo iba a acabar bien, y al momento me dejaba sin aire, sin poder
respirar, y pensando en que injusta es la vida. El final ha sido una mezcla de
sentimientos, que aun ahora no logro llegar a descifrar, y no estoy segura de
si me ha encantado el final, o lo odio con toda mi alma.
Sé que es un buen final. Si yo lo hubiese escrito, estoy
segura de que sería exactamente igual (al decir que yo escribiría lo mismo, me
refiero a que no cambiaría el final, no a que yo podría haberlo hecho igual o
mejor), pero no sé, aun ahora, después de haber terminado su lectura, y de
reflexionar sobre ella largo y tendido, aun sigo pensando que es un final
dulce-amargo (o agridulce, como se suele decir), de esos que te dejan como satisfecho, pero aun así piensas que aun
podrías dar un bocado a algo más, aunque no sabes exactamente a qué.
No me malinterpretéis, a groso modo, me ha encantado la
trilogía. Creo que es una gran distopía, que se merece que la gente que aun no
la ha conocido, le preste su atención. Me ha gustado mucho de principio a fin,
y pienso recomendarla a todo aquel que me pregunte sobre ella… y a quién no me
pregunte sobre ella, también.
Espero que aquellos que ya la estén leyendo, terminen de
disfrutarla, que aquellos que ya la han leído, la hayan disfrutado, y que
aquellos que aun no han empezado, la disfruten cuando se pongan a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario