Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

Otro día Ghibli...

Muy buenas a todos. Comenzamos una semanalita nueva, y aunque yo ahora mismo estoy de viaje, no quería faltar a mi cita de los lunes. Así que aquí estoy, con una reseñita un tanto especial, ya que es una reseña que va de cine, pero también va de animación japonesa, de esa que tanto me gusta, conocida como anime, aunque como ya he dicho, en esta ocasión, vengo a hablaros de cine, y como ya hice hace tiempo, como no me conformo con hablaros de una, os traigo  una triple reseña…

Aquí estoy hoy para hablaros sobre La princesa Mononoke, sobre Ponyo en el acantilado, sobre Susurros del corazón y sobre Haru en el reino de los gatos.






Lo primero es lo primero, y creo que es por ello que he de empezar por La princesa Mononoke, por eso de que es una película de 1997 y yo no la he visto hasta el 2014.


Ambientada en el Japón medieval, se centra en la lucha entre los guardianes sobrenaturales de un bosque y los humanos que necesitan sus recursos. Ashitaka, el último príncipe Emishi, sufre una herida durante una lucha contra el dios jabalí Nago, que había sufrido una maldición, y creyendo que ahora la maldición está dentro de él, decide viajar, por consejo de una de las ancianas del pueblo, hacia el oeste, con la intención de ir a la tierra natal de Nago y encontrar el lugar donde se originó la maldición, en busca de una cura.

La película me ha parecido una completa obra maestra, un poco larga, eso sí, pero absolutamente fantástica. Es una crítica fabulosa a la sociedad consumista y destructora, que se ha olvidado de que la naturaleza estaba aquí primero, y que debemos protegerla y cuidarla porque es nuestro bien más preciado.

Creo que no solo merece mucho la pena verla, sino que, aquellos que, como yo hasta hace poco, aun no la han visto, deberían estar buscándola ya mismo, para disfrutar de esta magnífica historia, que no solo merece la pena, sino que será una de esas obras indispensables en vuestra colección cinematográfica.

Dicho esto, creo que ha llegado el momento de pasar a Ponyo en el acantilado.


Un día, al bajar a jugar a la playa que está al lado de su casa, Sousuke se encuentra una niña-pez, a quien pone de nombre Ponyo. Se hacen muy amigos, pero el padre de Ponyo, Fujimoto, un hechicero de las profundidades del océano, no quiere que su hija viva entre los humanos, y se la lleva del lado de Sousuke de vuelta al mar. Ponyo, que ha decidido que quiere tener manos y pies, y vivir en la superficie con su amigo, decide volver al lado de Sousuke, aunque ello implique el desequilibrio del mundo.

Nada más comenzar esta película, ya me enamoré de ella, y no solo porque sea tan azul (sí, sé que el hecho de que en la película predomine el azul, con todo ese mar de por medio, no es una razón para decir que me haya gustado la película, pero ¿qué queréis? ME ENCANTA EL AZUL) La historia no solo me pareció enormemente tierna, sino que consiguió que me acordara un poco de la Sirenita, una de mis historias favoritas de pequeña, solo que sin el final de sal, sino con uno más feliz. Creo que esta es una de las historias más tiernas, probablemente porque sus protagonistas no son más que unos niños, y porque Ponyo es la cosa más tierna y adorable que te puedas imaginar nunca.

Es una preciosidad de película, totalmente recomendable para toda la familia, y que estoy segura de que os va a encantar.

Y ahora pasamos a Susurros del corazón y Haru en el reino de los gatos, y precisamente, de estas dos os vengo a hablar juntas, porque tienen una “especie de continuidad”, de la cual os hablaré a continuación.

Susurros del corazón es la historia de Shizuko, una adolescente aficionada a la lectura, que tiene como plan para las vacaciones, leer todos los libros que pueda de la biblioteca, y traducir canciones extranjeras. Para su sorpresa, sus planes dan un giro cuando descubre que hay un mismo nombre en las fichas de todos los libros que coge: Seiji Amasawa. Un día, en el tren, se encuentra con un gato misterioso que le llevará a la tienda donde trabaja el misterioso Seiji como aprendiz de lutier. Allí, este la anima a realizar su sueño de escribir, y desde ese momento, el único afán de Shizuku será el de escribir una fantástica historia donde El Barón, una peque figura de un gato, con chistera y bastón, será su máximo protagonista.


Creo que es una de las historias que más me ha cautivado de estudio Ghibli precisamente porque no tiene nada de fantástico. Esta cinta se aleja de todo lo que estaba acostumbrada con ellos, y se centra en la historia de una joven (una joven muy parecida a mí, que ama los libros por encima de todas las cosas), cuyo sueño es el de escribir, y estar con la persona amada, y aunque hay algunas imágenes de fantasía, estas, simplemente, pertenecen a la imaginación de Shizuku, y a su historia.

En mi opinión es una película realmente preciosa, que merece mucho la pena ver, y que espero que todos le deis una oportunidad, porque estoy segura que os va a encantar.


En cuanto a mi insistencia de que de Haru en el reino de los gatos debía ser la última película de la que os hablara, no es por otra cosa que porque, precisamente, después del estreno de Susurros del corazón, las escenas de fantasía, pertenecientes a la historia que Shizuku está “escribiendo” durante el desarrollo de la película, se hicieron tremendamente populares, y los aficionados reclamaron una película basada en su supuesta novela, que terminó siendo, precisamente Haru en el reino de los gatos.


Haru es una estudiante a la que le cuesta levantarse por las mañanas, por lo que suele llegar tarde a clase. En uno de sus multiples retrasos, encuentra a un gato, al que decide seguir sin pensarlo, y al que salvará la vida, lo que le llevará a ser secuestrada y llevada al reino de los gatos, donde, el rey de los gatos, decidirá casarla con su hijo, por haberle salvado la vida. Haru conocerá entonces al Baron Humbert von Gikkingen, una estatua con alma de gato, nacida de la dedicación del artesano que la creó, y dueño de la Oficina de Asuntos Gatunos. En cuanto conocer a Haru decide ayudarla, y junto a Muta, el gordo y cínico gato que ya conocimos también en Susurros del corazón, tratarán de liberar a Haru del “terrible destino” que le aguarda en el reino de los gatos.

Esta película tenía que gustarme a la fuerza, no solo la gran cantidad de gatos que salen en ella, sino porque el Baron es un personaje que se hace querer desde el minuto uno de salir en pantalla, y es que ¿quién no va a querer a un gato impecablemente vestido, con chaleco, sombrero de copa y bastón?... eso es algo imposible de no querer.

Esta si es una historia con mucha fantasía, pero que te engancha desde el minuto uno, y te lleva a un mundo no solo lleno de magia, donde los gatos hablan, y tienen su propio reino, sino que además, es una historia llena de significado, donde Haru aprende que es importante ser fuerte y tener una opinión propia, no dejándose llevar por lo que piensan los demás.

Susurros del corazón y Haru se han convertido en dos de esas películas indispensables en mi colección Ghibli, y que las recomendaré encarecidamente a todo aquel que me quiera escuchar.

Bueno, creo que con esta super reseña, super larga, ha llegado la hora de despedirme hasta el viernes, en el que prometo tratar de venir con algo más ligero.


Un saludo enorme a todos desde mí Mundo Mundano, que durante unos días va  a estar “apagado o fuera de cobertura” al trasladarse de lugar a tierras más peninsulares… 

viernes, 7 de febrero de 2014

Bleach...

Muy buen viernes a todos. Espero que estéis mejor que yo en este momento, con mi gripe tonta, y que disfrutéis del fin de semana como mejor podáis (yo solo espero que el domingo esté mejor y con fuerzas suficientes para salir de casa). Sin embargo, por si aun no habéis decidido qué hacer este finde, os traigo una recomendación. Hace nada, me ha vuelto a entrar la fiebre del anime, y he vuelto a retomar (creo que por tercera vez XD), un anime que es muy bueno, pero que se me estaba haciendo un poco eterno con tanto relleno. Aun así, he decidido volver a ponerme al día con él, y creo que es bueno compartirlo con ustedes. Al anime en cuestión se llama Bleach, y ha estado presente en mi vida desde hace ya ocho años.

Bleach narra las aventuras de Ichigo Kurosaki, un adolescente que tiene la facultad de interactuar con los espíritus. Una noche, Ichigo se encuentra con una shinigami (personificación del Dios de la Muerte), llamada Rukia Kuchiki, que sufrirá una grave herida al luchar contra un hollow (espíritu maligno), y tratará de pasarle parte de sus poderes a Ichigo para que luche contra el hollow en igualdad de condiciones. Sin embargo, en vez de parte, la absorción de poderes es casi completa, por lo que Rukia ha de quedarse en el mundo de los humanos hasta conseguir recuperar los poderes que Ichigo le ha “robado”.

La parte por la que voy ahora mismo en el anime, dista mucho de esta primera parte que me queda ya tan lejana, pero al escribirla me he acordado de nuevo porque me empezó a gustar tanto esta serie, y porque aun ahora, pese a los parones que he ido haciendo por el camino por culpa de los rellenos, la serie es fantástica, a la que tengo un gran cariño, y que me encanta volver a retomar una y mil veces más, si hace falta.


La serie tiene de todo: lucha, risas, algo de seriedad, un poco de amor… vamos, todos los ingredientes que pueden convertir la historia en una gran serie. El único inconveniente que le veo: que como va casi a la par que el manga, han metido mucho relleno, y aunque alguna historia ha sido entretenida, la gran mayoría ha sido aburrido, y ha hecho que me pare más de lo que me gustaría, y he demorado mucho el visionado de la misma.


Lo mejor de la serie, sin lugar a dudas, son el Capitán Hitsugaya y su teniente Matsumoto. Con ellos dos, están aseguradas las risas. A lo mejor, porque Hitsugaya es tan pequeño que debe demostrar siempre que es un gran capitán, por lo que anda siempre muy serio, y Matsumoto es como su contrario, que siempre tiene que andar armándola y riendo, y tratando a su capitán como si de su hermanito pequeño se tratara.


En general, es una historia muy buena, que merece mucho la pena, y que recomiendo muchísimo (eso sí, os recomiendo que os enteréis de los capítulos que son de relleno y los tratéis de eliminar cuando os pongáis a verla, sobre todo, los rellenos que duran más de dos o tres capítulos, porque al final se vuelven un tanto tediosos, y lo único que quieres es que se acabe ya para volver a la historia principal)


Un saludo desde mí Mundo Mundano, donde Bleach siempre tendrá un gran huequito en mi corazón friki. 

viernes, 5 de abril de 2013

Hetalia: Axia Powers...


Muy buenas tarde a todos. Llegamos al final de la semana, y no se me ocurre mejor manera para terminarla que recomendaros un anime para que os echéis unas risas, de esos que cada capítulo es tan cortito que podéis ver un montón seguidos y entreteneros mucho.

El anime en cuestión se llama Hetalia: Axia Powers, y precisamente os vengo a hablar de él hoy, porque he pensado que ya es hora de que yo me ponga con la tercera temporada, pero antes, recomendarla a todo aquel que disfrute del anime, como yo, para que así me vayáis contando que os parece la cosa.

La serie de Hetalia (palabra formada por las palabras “Hetare” (inútil en japonés) e “Italia”) viene a reflejar los acontecimientos históricos acontecidos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, caracterizando a cada uno de los países con personajes antropomórficos.

Cada uno de los personajes de la serie, pese a que se supone que tienen un nombre real, en realidad son cada uno de los países del mundo, y es por ello que, nos encontramos que las Potencias del Eje, Alemania, Italia y Japón, son nuestros personajes principales, y sus actuaciones. Es una serie histórica, pero todo contado desde el punto de vista humorístico, con muchas sátiras, y personajes que personifican los estilos de vida de los diferentes países, así como ciertos estereotipos típicos que nos harán reír hasta más no poder.


El significado del nombre de la serie, ese de unir la palabra inútil y la palabra Italia, tiene que ver mucho con las características del personaje principal, Italia, que es un poco cobarde, un poquito débil… vamos, lo que es un tanto inútil, ya que se pasará más de la mitad de la serie rindiéndose (con una monísima banderita blanca), y siendo secuestrado (principalmente por Inglaterra y Francia), para tener que terminar, siempre, recurriendo al duro y serio Alemania.

Siempre que veo la serie, me río un montón, sobre todo con China, la cual, siempre que puede, monta un barrio chino allá donde vaya. Pero aparte de estos personajes a los que he nombrado, hay muchos más que merecen la pena ir descubriendo poco a poco, como España, que es la pachorra personalizada, o Estados Unidos, que se encuentra totalmente obsesionado con eso de ser el héroe o Rusia, que aunque parezca muy inocente, esconde un sádico con una tubería en su interior.


La serie merece mucho la pena, y no solo porque enseña historia de una manera entretenida, vale que no es una historia totalmente fidedigna, pero con un poco de humor, a veces, las cosas se entienden mejor, sino porque os vais a reír con ella, desde el preciso momento en que empieza la misma.

Os la recomiendo insistentemente , porque, de verdad, merece muchísimo la pena.

Un beso enrome desde mi Mundo Mundano, y antes de despedirme, os dejo el Buono Tomato, cantada por Italia del sur, para que os entren más ganitas de ver la serie XD.


viernes, 10 de agosto de 2012

Mi Día Ghibli...


Hoy la reseña va a ser un poco más larga de lo normal, y la razón es, principalmente, porque hoy os voy a hablar de no una, ni dos, ni tres, sino CUATRO películas de Studio Ghibli, dado que para mí, la tarde-noche de ayer y la mañana de hoy han sido mis momentos Ghibli . He pasado estos dos días en casa de mi amiga Emychan, y nos hemos pasado las horas viendo películas y hablando de animes y mangas.


En cuanto a las películas de Studio Ghibli tengo que confesar, que hasta esta mañana, yo solo había visto cuatro: El CastilloAmbulante (que es mi gran amor de Ghibli), El viaje de Chihiro (que me gustó hasta cierto punto), Puedo escuchar el mar (que me pareció espantosa) y Mi vecino Totoro (mi otro gran amor), pero decidimos que eso tenía que cambiar, y que era necesario que viera todas esas películas maravillosas que me faltaban, así que comenzamos nuestra tarde Ghibli viendo Arrietty y el mundo de los diminutos (en honor a Nami, que este año fue al Salón del Manga vestida de la maravillosa Arrietty), continuamos la velada con Porco Rosso (película que tenía que ver, y que alegró a Dani, dado que hacía mucho que me decía que tenía que verla), proseguimos con Nicky, la aprendiz de bruja (película que desde hacía mucho quería ver), para terminar finalmente esta mañana con El Castillo en el cielo (que yo, erróneamente creía que era una especie de continuación de El Castillo Ambulante)

                


He de decir que todas y cada una de las películas me gustaron muchísimo y que de lo único que me puedo quejar es que me dejaron un poco como El viaje de Chihiro, con uno de esos finales que para mí no llegan a  terminar,  muy típico de este tipo de películas.

La de Arriety y el mundo de los diminutos fue, sin lugar a dudas la que más me ha gustado. El dibujo,  sobre todos los paisajes, tan realistas, que te dejan sin casi sin aliento.  Además, el personaje de Sho me llegó completamente al corazón.


Porco Rosso me hizo reír muchísimo, y me gustó tanto la estética como la forma de tomarse muchas de las cosas a broma. Me encantaba la manera de ser de Fio, tan fuerte, atrevida y con un carácter de lo más marcado, que tan pronto te ayuda en todo lo que puede, como te hecha una buena bronca y te manda a bañarte.


En cuanto a Nicky, la aprendiz de bruja, me pareció muy bonita, esa manera de mostrar como a veces uno debe crecer (en este caso, mucho antes de tiempo) y necesita superar determinados obstáculos que te pone la vida. Tengo que apuntar que de aquí mi personaje favorito ha sido, sin lugar a dudas Jiji, el simpático y encantados gato negro que acompaña a nuestra brujita novata.


Por último, El Castillo en el cielo, pese a que yo había pensado otra cosa, me ha parecido genial, siendo mi personaje favorito Pazu, encantándome de él todo, desde su forma de actuar como una adulto, hasta la manera que tiene de tomar una decisión y llevarla hasta las últimas consecuencias.  También he de confesar que cierto robot amante de la naturaleza y los animales, llegó hasta mi corazoncito completamente.


Y si, sé que aún me quedan muchas por ver, pero poco a poco irán cayendo y entrando en mi vida, como en estos dos días lo han hecho estas tres magníficas películas.

Mi recomendación de hoy, sin lugar a dudas es que aprovechéis el fin de semana para meteros una panzada de Studio Ghibli, que es una de las mejores cosas que podéis hacer.   

Un saludo desde mí Mundo Mundano, con ganas de seguir corriendo por tierra de Ghibli, y aun con más ganas de ir a Japón para poder visitar el  Museo

miércoles, 1 de agosto de 2012

El Castillo Ambulante...


Tras mi última incursión en el mundo del cosplay, creo conveniente hablaros un poco sobre el anime en que se basaba mi cosplay de este año. Es una película de Studio Ghibli, basada en la novela británica de Diana Wynne Jones (que también me encantó cuando la leí) llamada Howl no Ugoku Shiro (El Castillo Ambulante)

Ésta es, sin duda, la obra que más me gusta de Studio Ghibli (sin contar con Mi vecino Totoro), y cuanta la historia de la joven Sophie , de 18 años, que trabaja en una sombrerería de una ciudad europea que se encuentra en guerra. Es una chica tímida, muy callada, lo que le hace poco dada a socializar con sus otras compañeras de trabajo. Un día que acude a visitar a su hermana  es acosada por dos soldados y rescatada por un joven misterioso. Tras este encuentro, al volver a casa, la Bruja del Páramo,  que vio el rescate de la joven por el muchacho misterioso, que no es otro que el mago Howl, deja caer sobre esta un terrible maleficio  que la vuelve anciana, por lo que decide viajar a los páramos en busca del llamado Castillo Ambulante, hogar de Howl, donde podrá tratar de contrarrestar el maleficio y volver a su estado normal.


La historia me encanta, y aunque en el libro se cuenta mucho más que en la película, con lo cual sabes un poco más de todo lo importante (la motivación de Howl, la forma de ser de Sophie, etc), lo cierto es que la película es enormemente maravillosa. Tiene unos dibujos y un colorido fantástico y la manera en que te sumerges en la historia gracias a los dibujos de Studio Ghibli hace que la historia cobre aun más vida.

Tanto Shopie como Holw son los mejores personajes principales que podían existir, sin embargo no podemos olvidarnos de Calcifer , el simpático demonio de fuego que sustenta al Castillo, o al cariñoso Marco, el joven discípulo de Howl o incluso al divertido Navet, un espantapájaros  que siempre trata de ayudar a Shopie, ya que él también sufre un maleficio.

Lo cierto es que recomiendo encarecidamente tanto la película de animación como la novela, porque ambas harán las delicias de todos aquellos a los que les guste la magia y un poco el estilo steampunk basado en la época victoria (algo que a mí, personalmente me encanta, como muchos pueden averiguar leyendo un poco de mi blog), ya que tanto la película como la novela, tienen mucho de ello.


Un saludo desde mí Mundo Mundano con ganas de que Howl vuelva a bajar del Páramo para llevarme a dar una vuelta en su maravilloso Castillo Ambulante.

viernes, 1 de junio de 2012

Kuroshitsuji...

A un mes y once días de terminar esta horrible época de exámenes y de poder comenzar mis vacaciones que pienso ocupar en pasar tiempo con los míos, leer mucho y sobre todo, frikear de lo lindo, he pensado que mejor manera para olvidarme un ratito de tanta cosa fea (exámenes y trabajos), y pensar en cosas agradables y maravillosas, creo que es el mejor momento de hablaros de un anime que adoro, así que hoy vengo para hablaros de Kuroshitsuji.


Es cierto que aunque tengo en “pausa” la segunda temporada, porque aun no he tenido tiempo de verla, la primera  fue una verdadera gozada.


La serie cuenta la vida de Ciel Phantomhive, el líder de la familia Phantomhive, aunque solo tiene doce años. Éste ha hecho un pacto con Sebastian Michaelis, un demonio que lo sirve como mayordomo a cambio del alma del joven, para que le ayude a vengarse de las personas que asesinaron a su familia, después de ello, a Sebastian se le permitirá matar a Ciel y tomar su alma.


El anime me pareció realmente sublime (si no fuera así, no me habría hecho el cosplay de Ciel). Tanto la estética como la historia  me parecieron realmente magníficas, y que decir de el maravilloso y guapísimo Sebastian Michaelis y su conocido y famosísima frase “Yes, my Lord”.

Cada unos de sus personajes te encantarán. Entre lo estirado que es Ciel, para solo tener doce años, lo extremadamente sexi que es Sebastian o lo que te vas a reír tanto con el excéntrico director de la funeraria Undertaker así como con Grell Sutcliff, el shinigami más estrambótico del mundo, creo que es una muy buena manera de pasar un par de días.

Como ya he dicho, la historia es sumamente interesante, y la manera de contarla es genial, por lo que creo que es una buena recomendación para todo aquel que tiene tiempo libre y quiera disfrutar de un muy buen anime.

En la actualidad se está publicando el manga en España, lo cual me hace sentir muy feliz, aunque aun no haya tenido la oportunidad de empezar a leérmelo. Además, como ya he dicho, hay una segunda temporada con la que se puede seguir disfrutando de Sebastian y Ciel, además de nuevos personajes.

Un saludo enorme desde mi Mundo Mundano, con la esperanza de volver a estar en compañía de mi Sebastian y su “Yes, my Lord”

viernes, 11 de mayo de 2012

Love Hina...

Muy buenas tardes a todos. Hoy, que el calorcito aprieta, y las neuronas no dan para más, por eso de ser viernes, creo que es el mejor momento para hablaros sobre un anime fresquito, fresquito, fresquito, y no lo digo precisamente porque sea nuevo, que se estreno en el 2000, pero si porque  no sé porque, cada vez que pienso en él, me acuerdo del veranito, de las risas y las despreocupaciones. Os hablo de Love Hina.



Este cuenta la historia de Keitarō Urashima, un chico de 20 años que quiere entrar por todos los medios, en la  prestigiosa Universidad de Tokio (coponocida por los japoneses como la Tōdai), ya que, cuando era niño le hizo la promesa de que iría a estudiar allí y así se reencontrarían para terminar casándose y siendo felices, a una amiga de la infancia. Sin embargo, existen dos problemas: ni recuerda el nombre y la edad de la niña, ni es muy buena estudiante, y a suspendido dos veces el examen de ingreso a la misma, por lo que, sus padres, cansados, lo terminan echando de casa.  

Frustrado, decide irse a vivir con su abuela a una posada que esta tenía, mientras se prepara el nuevo examen de ingreso. Sin embargo, la posada a cambiado, y ahora esta es una residencia femenina, donde cinco inquilinas, no se tomarán muy bien que ahora "su nuevo casero" sea un chico, que, por circunstancias,  a cada cual más divertida, siempre termina metiéndose en líos, y pareciendo un completo pervertido delante de las chicas.


La serie, como he dicho, es muy divertida, y al ser así, creo que es por lo que ami se me ha antojado tan divertida. Creo que es la comedia perfecta para pasar un fin de semana (o un par, ya que son 25 capítulos), mientras acompañas a Keirarō en su incansable búsqueda de "la chica de sus sueños".


La verdad es que la serie es genial, y tiene personajes realmente inolvidables, desde Mutsumi, la chica que se desmaya cada dos por tres, o Kaolla, la extranjera rara, cuya habitación es, literalmente, una selva.




Bueno, como siempre, os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad a la serie, que merece mucho la pena, y sé que os va a hacer reír muchísimo.


Un saludo desde mi Mundo Mundano, con ganas de veranito, playa y descanso.

miércoles, 18 de abril de 2012

Junjō Romantica...

Buenas noches a todos. Hoy vengo corriendo después de un día completamente agobiante, para traeros una reseña a tiempo de cumplir con mi cita de los miércoles . Así que, aquí os traigo un anime, para tod s aquellos amantes del yaoi como yo, que están pululando por la red: Junjō Romantica.

Para todo aquel que no sepa lo que es el yaoi, comenzaré diciendo que este es el termino que se utiliza en japonés  para denominar las representaciones/historias románticas, artísticas o eróticas de relaciones homosexuales entre chicos, con historias creadas y orientadas generalmente para chicas.

Ahora que ya todo aquel que ande un poco despistado se ha situada, me meto de lleno en materia y os comienzo a hablar de este magnífico anime, del cual me enamoré desde el primer momento.

El anime nos cuenta la historia de tres parejas diferentes, que viven sus relaciones de formas muy distintas.

La primera pareja estará formada por Usami Akihiko y Takahashi Takahiro. Esta comenzará como una historia profesor-alumno, en la que Akihiko ayudará a Takahiro, el hermano de su mejor amigo, a entrar en la universidad, y lo que comienza de una manera un tanto abrupta, terminará siendo un amor muy romántico.



La segunda pareja está compuesta por Kamijou Hiroki y Kusama Nowaki. Hiroki es uno de los amigos de la infancia de Akihiko, y después de muchos años de estar enamorado de forma no correspondida de éste, terminará olvidándolo cuando finalmente conoce a Nawaki y terminé sintiendo algo por él.


La tercera y última pareja será la compuesta por Miyagi You y Takatsuki Shinobu.  You lleva tres años divorciado, y Shinobu es el hermano de 18 años de su ex-esposa. Shinobu lleva años enamorado de You, y lo perseguirá hasta que consiga que este termine coladito por sus huesos.


Para todo aquel que nunca ha leído, visto, etc., un yaoi, tiene que entender que una de las características de este tipo de historias es que por lo general los personajes se conocen entre sí (o por lo menos, uno de los miembros de la pareja está relacionado con alguno de los otros por lazos de amistar, trabajo, etc.), además, también es muy frecuente que no todo los personajes sean homosexuales desde un comienzo.

La verdad es que la serie me encantó (también porque me gusta el género) y disfruté muchísimo viendo como finalmente se van enamorando cada uno de los protagonistas. Este tipo de historias siempre me sorprende gratamente, porque aunque están llenas de problemas y líos, finalmente, el amor es tan puro y bello, que termina conmoviéndote si o si. Además, tenemos el aliciente de que todos estos chicos son super guapos (pese a ser dibujos XD),  y eso, como digo siempre, es un aliciente.

El anime consta de dos temporadas, de doce capítulos cada uno, y lo cierto es que se ve rápidamente, porque la historia engancha mucho, así que, para todo aquel amante del género o para quien se quiera iniciar en el mismo, es un anime realmente magnífico.

Espero que os pique la curiosidad y le deis una oportunidad a esta maravillosa serie.

Me despido con un beso enorme desde mi Mundo Mundano, lleno de osos de peluche gigantes, algo que entenderéis cuando veáis el anime XD

miércoles, 28 de marzo de 2012

Ouran Host Club...

Buenas noches a todos.

Aquí me encuentro un día más, sorprendida conmigo misma, de mi nueva faceta actualizadora, en la cual, aun (y no lo voy a decir muy alto) no se me ha saltado ni uno solo de estos nuevos días de actualización del blog.

Y hoy vengo hasta vosotros con la reseña de un anime (porque últimamente estoy un poco con el japo-coreano subido XD)

Un anime que aunque ya había visto hace tiempo, volví a ver hace poco y como me ocurrió la primera vez que vi, disfruté de él enormemente. El anime en cuestión se llama Ouran High School Host Club, aunque es más conocido como Ouran Host Club.


El anime consta de 26 episodios en los que se nos va a contar la historia de Haruhi, una estudiante de clase baja, que, tras conseguir una beca, terminará estudiando en un colegio para hijos de gente rica. Sin saber muy bien como, acabará en el Ouran Host Club, cuyos miembros masculinos tiene como función entretener a las jóvenes señoritas de su “tediosa” vida de estudiantes, y complacerlas en todo, como buenos anfitriones que son. Antes de darse cuenta, Haruhi, terminará contrayendo una deuda de 8 millones de yenes con el club, y terminará trabajando como anfitrión del mismo, bajo la identidad de chico.


Bueno, a grandes rasgos, esta es la historia inicial, pero las cosas se van a ir complicando de manera asombrosa, y lo que esperas que sea blanco en un principio, al final te vas a dar cuenta que no es tan blanco como pensabas.

Los protagonistas chicos, son, a cada cual, mejor, desde el tonto pero bueno de Tamaki, pasando por el severo pero atractivo Kyouya, el enigmático y callado Mori-sempai, el dulce y adorable Honey-sempai hasta terminar en mis maravillosos y picaros gemelos, Hikaru y Kaoru.

En cuanto a las protas femeninas, lo cierto es que, principalmente la voz cantante la lleva Haruhi, pero es una voz sorprendente, dado que ella es no solo muy fuerte, sino que además, te hace reflexionar acerca de que no es más feliz el que más tiene.

En cuanto a otras protagonistas femeninas, he de destacar a Renge, que aunque aparece como co-protagonista en un capítulo, a lo largo de la historia seguirá apareciendo de manera esporádica, y nos llenará de risas, desde el mismo momento de su aparición.

Hay otros muchos personajes, y supongo que me toca nombrar a Nekozawa (esto va por ti Emychan XD), el jefe del Club de Magia Negra, y que nos hará reír prácticamente en todos los capítulos de la serie.

Bueno, mi recomendación de hoy… ved este anime, porque las risas y el buen rato están asegurados.

Un beso enorme desde mi Mundo Mundano, donde espero algún día, despertarme en este maravilloso Host Club y poder pasar la tarde en compañía de mi Hikaru y mi Kaoru.


PD: Hay un dorama, del cual hablaré más adelante, porque no tiene desperdicio. PD2: Estoy esperando a ver cuando tengo dinero para poderme comprar los 17 tomos del manga, que les tengo muchas ganas también.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Kaichou wa Maid-Sama...

Después de un tiempo sin sentarme a ver ningún anime, gracias a mi Hachi particular, descubrí uno realmente fantástico, divertidísimo, y con su dosis perfecta de romance… aunque un poco más no me habría venido mal XD.

Kaichou wa Maid-Sama (La presidenta del Consejo Estudiantil es una sirvienta), es una serie de lo más entretenida. Pasas más de la mitad del tiempo riéndote, y además de eso, tienes para deleitarte los ojitos a Takumi Usui.


La serie va de la Escuela preparatoria Seika, que aunque antes era de chicos, ahora se ha vuelto mixta. Los chicos son unos brutos, y solo se comportan por el miedo espantoso que le tienen a la presidenta del consejo estudiantil, Ayuzawa Misaki. Sin embargo, esta guarda un “oscuro” secreto, y este no es más que el hecho de que trabaja de Maid (sirvienta) en un Maid Caffé Latte a medio tiempo, y su trabajo consiste en vestir trajes de sirvienta, y servir a todo el mundo en el café refiriéndose a ellos como “amo y ama”. Desafortunadamente para ella (al principio XD) , Takumi Usui, el chico más popular del colegio, comienza a sentir interés por ella después de verla vestida con su uniforme de maid, y este promete guardarle el secreto, con muy divertidas y románticas consecuencias.


La serie ha sido una verdadera delicia, y aunque el final fue realmente genial, me he quedado con ganitas de saber más, y ahora ando detrás de conseguirme el manga, porque no sé porque, pero tengo la certeza de que en el manga continua la historia más allá de lo que se ve en el anime.

Espero que con esto os den ganas de ver este maravilloso anime, y enamoraros de Usui, como he hecho yo, además de divertiros y sorprenderos con otros personajes, como estoy segura que os pasará con Aio.


Bueno, hasta aquí mis comentarios sobre el último y fantástico manga que he tenido el placer de ver. Ahora ando metida de lleno en ponerme al día con Bleach, que hace un montón que lo tengo parado, a la espera de tiempo para verlo.

Un saludo desde mí Mundo Mundano, dando las últimas puntadas a mi disfraz de Carnaval.

"Una vuela de tuerca..."

Muy buenas a todos: Llevo ya dos años sin escribir, lo sé. Y es más que probable que ya nadie entre en esta página, porque después de...